Sinónimos : Amanita inaurata, Amanita strangulata, Amanitopsis strangulata, Amanitopsis inaurata.
Nombre vulgar : Amanita enfundada – Amanita dorada.
Comestibilidad : Comestible previa cocción, tóxica en crudo.
Hábitat : Localmente abundante bajo encinas y alcornoques y matorrales del género Cistus. Otoño.
Fotos y micro : Felipe Romero.
Sombrero : De 7 a 15 cm de diámetro, primero hemisférico, después convexo más o menos extendido. Borde estriado – acanalado. Cutícula de color leonado oliváceo o amarronado, con el margen más claro, adornado de copos o placas grises fácilmente separables.
Láminas : Blancas o ligeramente grisáceas, poco apretadas, con la arista finamente denticulada o harinosa. Libres.
![]() |
![]() |
Pie : De 10-18 x 1-2,5 cm. De menos diámetro en el ápice que en la base, grisáceo o amarronado, atigrado, coposo, formando en la base del pie (no bulbosa) brazaletes oblicuos incompletos de color gris oscuro. Hueco. Anillo ausente. Volva grisácea gruesa, algodonosa, friable, que se desgarra y parte queda en forma de copos o placas sobre el sombrero.
Carne : Blanca o grisácea, sin olor ni sabor apreciables.
Esporas : Esporada blanca, esporas globosas a esféricas, de 11 a 14 micras, lisas, no amiloides.