Sinónimos: Agaricus involutus, Agaricus lateralis, Agaricus adscendibus
Nombre vulgar : Paxilo enrollado.
Comestibilidad : Debe de considerarse seta mortal tras la muerte de algunas personas en Francia. Y aunque se continua consumiendo por algunos lugares, dada su escasa calidad culinaria, debe de evitarse su consumo.
Hábitat : Crece en otoño formando grupos numerosos bajo pino, castaños y alcornoques .
Fotos: Felipe Romero.
Sombrero : Primero convexo de entre 5-20 cms. de diámetro, después aplanado, presentado una somera depresión en el centro. Margen muy enrollado durante mucho tiempo, después se enderezarse y presenta canales muy marcados , espaciados y cortos. La cutícula es de color amarillo terroso, más blanquecina hacia el margen, viscosa en tiempo húmedo y algo aterciopelada en tiempo seco. Pardo oscuro a la presión.
Láminas : Delgadas, numerosas, apretadas, frágiles, anastomosadas, con laminillas y lamélulas, con la característica particular de formarse múltiples bifurcaciones. Decurrentes. De color crema amarillentas, se manchan de pardo o marrón al ser presionadas con los dedos.
Detalle de las múltiples bifurcaciones de las láminas
Pie : Cilíndrico, ensanchándose hacia las láminas, a veces algo excéntrico y curvado, fibrilloso, de igual color que el sombrero o algo más claro. Pardo oscuro a la presión.
![]() |
![]() |
Carne : Densa, esponjosa, de color amarillo que vira hacia el pardo rojizo al contacto con el aire por oxidación. Ennegrece al cocinarla. Olor agradable, sabor agridulce.
Confusiones : Puede ser confundido con el Paxillus filamentosus , el cual tiene el pie bastante más corto, su color es más amarillo y su hábitat exclusivo es bajo alisos.
Esporas : Esporada pardo herrumbre de anchamente elípticas a ovales, de 8-10 x 5-6 micras, lisas.
Reacción química : Reacciona positivamente virando a pardo con la potasa y verde con el sulfato de hierro.