Abombado |
Se dice de la cúspide del sombrero cuando aparece bruscamente hinchada en forma de mamelón. |
Acetábulo |
Receptáculo esporífero con forma de copa ancha y de poco fondo. |
Acícula |
Hoja estrecha en forma de aguja, propia de coníferas. |
Acre |
Áspero y picante. |
Aculeado |
Que tienen aguijones. |
Aculeolada |
Erizada de aguijones o de mechones en el sombrero. |
Adherente |
Adnata. |
Adnata |
Dícese de las láminas de las Agaricales cuando llegan hasta el pie y se adhieren a él.. |
Afelpado |
Parecido a la felpa por tener vello o pelusilla en el sombrero. |
Aguijones |
Pequeñas púas que se encuentran en el himenio de algunas setas. |
Ahorquillada |
Láminas que se bifurcan en forma de "Y". |
Alado |
Provisto de ala o de alas. |
Alantoide |
De forma cilíndrica y curvada, como una morcilla. |
Aliáceo |
Referente al ajo. |
Alucinógeno |
Que produce sensación subjetiva que no va precedida de impresión en los sentidos |
Alutáceo |
De color de cuero |
Alvéolo |
Celdilla parecida a la de los panales de miel. |
Amargante |
De un sabor que resulta amargo tras masticarlo. |
Amento |
Racimo denso de pequeñas flores propio de cierta especies de árboles, aliso, sauce. |
Amigdaliforme |
En forma de almendra |
Amiloide |
Reacción azul más o menos intensa que se produce en ciertas esporas y otras estructuras en presencia del reactivo de Melzer. |
Anastomosis |
Acción de unirse dos órganos. Se aplica a la unión de dos láminas. |
Anillo |
Trozo del velo himenial que se queda en el pie al desprenderse del borde del sombrero. |
Anular |
Con forma de anillo o aro. |
Anuliforme |
Con forma de anillo sin llegar a serlo verdaderamente. |
Apendiculado |
Con apéndices, se aplica a márgenes de sombreros u otros órganos con restos colgantes o pequeñas prolongaciones. |
Ápice |
Extremo superior o punta de una cosa. |
Apícula |
Punta o saliente estrecho en un extremo de las esporas por donde se unía al esterigma del basidio antes de liberarse. |
Apículo |
Punta corta, aguda y poco resistente. |
Aplicado |
Adherido; en contacto directo con una superficie. |
Apotecio |
Depósito: ascocarpo abierto. |
Aracnoides |
Filamentoso, como los hilos de una tela de araña. |
Aréola |
Pequeño reborde circular realzado. |
Areolada |
Con aréolas o pequeñas depresiones o fosetas, más o menos circulares. |
Argenta |
Plateada. |
Argiláceo |
De color parduzco y apagado, como el de la arcilla. |
Asca |
Célula madre de los hongos Ascomycetes, donde se encuentran las esporas. |
Ascocarpo |
Cuerpo fructífero que contiene ascos. |
Ascomycete |
Hongo superior cuyas esporas están encerradas en ascas. |
Ascósporas |
Esporas propias de loa Ascomycetes. |
Aseptado |
Sin paredes transversales. |
Asexual |
Reproducción que no requiere la unión de dos núcleos. |
Astringente |
Que astringe, aprieta, estrecha, contrae alguna sustancia los tejidos orgánicos. |
Atigrado |
Manchado como la piel de tigre. |
Basidio |
Célula más bien ancha y corta que lleva en su exterior a las esporas de algunos hongos. |
Basidiocarpo |
Cuerpo fructífero que lleva basidios. |
Basidiósporas |
Esporas propias de los Basidiomycetes. |
Bayo |
De un pardo rojizo bien marcado. |
Bifurcadas |
Divididas en dos ramales. |
Biseriado |
Dispuesto en dos filas o ringleras. |
Bíspora |
Dos esporas. |
Bispóricos |
Con dos esporas. |
Borde |
Margen. |
Borto |
Arbusto.Madroño. |
Bucle |
Rizo en forma helicoidal. |
Bulbo |
De forma abultada en su parte inferior. |
Caducifolios |
Árboles de hoja caduca. |
Caduco |
Que desaparece espontáneamente como lo hacen a menudo los anillos. |
Calcáreo |
Que tiene cal. |
Calcícola |
Dícese sobre todo de hongos que sólo aparecen sobre terrenos calcáreos. |
Campanulado |
Cuando el sombrero tiene forma de campana. |
Canalículo |
Conducto o canal pequeño. |
Canela |
De un bello color pardo cálido, como el del polvo de canela. |
Capiliceo |
Estructuras estériles, filiformes, presente entre las esporas en los cuerpos fructíferos de muchos Myxomycetes y Gastromycetes. |
Capilicio |
Conjunto de hifas filamentosas estériles, que forman la gleba junto con las esporas y elementos fértiles productores de estas. |
Capitado |
Dícese del órgano que afecta la forma de una cabeza. |
Caróforo |
Aparato reproductores de los hongos. |
Carpóforo |
Cuerpo fructífero, fructificación externa o subterránea de los hongos, normalmente conocido como seta. |
Cartilaginoso |
Semejante al cartílago o de tal naturaleza. |
Cavernoso |
Pie cuyo interior es hueco a semejanza de cavernas |
Cebrado |
Con manchas como la cebra |
Cerebriforme |
Que tiene el aspecto físico de la sustancia del cerebro |
Céreo |
Que tiene la consistencia de la cera de abeja |
Cespitoso |
Por similitud con las plantas céspedes, se dice del crecimiento de setas muy unidas y apretadas entre si |
Cheilocistidio |
Formación estéril presente en el borde de la lámina. |
Cianófilas |
Familia botánica de plantas generalmente arbustivas y de distribución mediterránea, jaras y jaguarzos (género Cistus). |
Cistáceas |
Familia botánica de plantas arbustivas a la cual pertenecen las jaras y jaguarzos (Género cístus). |
Cistidiforme |
En forma parecida a la de un cistidio. |
Cistidio |
Estructura estéril, relativamente grande que se halla en el himenio de los Basidiomycetes. |
Clamidóspora |
Célula hifal, encerrada por una gruesa pared celular, finalmente se separa de la hifa madre y se comporta como espora de resistencia. |
Clatiforme |
En forma de maza. Se dice sobre todo del pie de una seta cuando está abultada como una maza. |
Clava |
Palo toscamente labrado que va aumentando de diámetro desde la empuñadura hasta el extremo opuesto. |
Claviforme |
Con forma de clava o maza. |
Collario |
Anillo al que se fijan las láminas en algunas especies. |
Columela |
Parte central estéril de la gleba de muchos Gastromycetes Myxomycetes que en forma de columna sale de la base de exoperidio. |
Comprimida |
Dícese de las escamas de algunas especies que están adheridas y por así decirlo acostadas sobre la superficie del sombrero. |
Cóncolor |
Del mismo color. |
Concoloro |
Del mismo color. |
Concrescente |
Que crece simultáneamente con otros órganos, tan cercanos, que se confunden en una sola masa. |
Conidio |
Espora de origen asexual que no se encuentra en el himenio. |
Conidióforo |
Hifa que lleva conidios. |
Coníferas |
En general se dice de los árboles de hojas estrechas o aciculares, y que también forma su fruto en conos. |
Coprófilo |
Que vive sobre estiércol o excrementos. |
Coriáceo |
De consistencia similar al cuero o piel curtida. |
Córtex |
Corteza, se aplica a los bordes extremos del corte o sección de una seta. |
Cortícola |
Dícese de las setas que crecen sobre las cortezas de los árboles. |
Cortina |
Restos del velo general, en forma de tela de araña, que unen el borde del sombrero con el pie. |
Costulado |
Dícese del borde del sombrero cuando está provisto de costillas o de ranuras. |
Crateriforme |
Que tiene forma de cráter. |
Crenado |
Festoneado, borde, arista o margen con pequeñas ondulaciones. |
Crenulado |
Igual que crenado, pero con festones u ondulaciones más pequeñas. |
Crisálida |
Ninfa de los insectos lepidópteros. |
Cupuliforme |
En forma de cúpula o de copa invertida. |
Cutícula |
Membrana o piel que cubre la superficie del sombrero. |
Decurrente |
Lámina que se une al pie prolongándose más o menos a lo largo de éste. |
Dehiscente |
Que tiende a abrirse por sí solo. |
Delicuescente |
Propiedad de licuarse o transformarse en masa acuosa por absorción de humedad. |
Dentado |
Margen, borde o arista provisto de dientes o salientes. |
Denticulado |
Margen, borde o arista provista de pequeños dientes o salientes. |
Dermatocistidio |
Cistidio de la superficie piléica o de la superficie del pie. |
Descendente |
Dícese del anillo de las amanitas,por ejemplo, que se abate sobre el pie desde arriba hacia abajo. |
Desprendidas |
Dícese de las laminillas cuando no se unen al estipe o pie. |
Dextrinoide |
Reacción pardo-rojiza que se produce en ciertas esporas y otras estructuras en presencia del reactivo de Melzer. |
Diferenciado |
Se dice del estipe o pie cuando es posible separarlo del sombrero sin desgarrarlo, ya que forma entonces un órgano independiente. |
Dimidiados |
Hongos desprovistos de pie y fijados lateralmente al soporte, como numerosos políporos. |
Disco |
Parte central del sombrero. |
Endoperidio |
Capa interna del peridio. |
Epífitos |
Dícese de los hongos que viven sobre otras plantas. |
Epigeo |
Se dice del embrión que se desarrolla sobre el suelo. |
Erodada |
Asita de láminas con pequeños dientes desiguales. |
Escamoso |
Se dice de un pie o un sombrero cuando está cubierto o provisto de escamas notables o salientes. |
Esclerocio |
Cuerpo perdurante duro, resistente a las condiciones desfavorable, germinando después de mucho tiempo en condiciones favorables. |
Escotada |
Lámina que en la inserción al pie presenta una muesca o estrechamiento redondeado más o menos pronunciado. |
Escrobiculado |
Pie cuya superficie presenta, pequeños hoyos o fosetas, más o menos circulares y con distinto tono de color. |
Escuarrosa |
Superficie áspera, cubierta de hojas o escamas, rígidas y levantadas. Por extensión a las propias escamas. |
Esferocistos |
Células grandes, globosas u ovales, que se encuentran entre las células alargadas de la trama de las Russulas y Lactarius. |
Especie |
Segunda parte de nombre de las setas. |
Espermático |
Perteneciente al esperma o semen. |
Espínula |
Espina de pequeñas dimensiones. Aguijón. |
Espinulosa |
Que presenta a modo de pequeñas espinas o aguijones, a veces microscópicos. |
Espora |
Corpúsculo reproductor de las plantas criptogámicas. |
Esporada |
Conjunto de esporas desprendidas por la seta. |
Esporangio |
Estructura a modo de saco cuyo contenido protoplasmático se convierte en gran cantidad de esporas. |
Esporócito |
Recipiente hueco: estructura que contiene esporas. |
Esporóforo |
Parte visible del hongo por oposición al micelio. |
Esporulación |
Acción y efecto de esporular: producir esporas. |
Esterigma |
Prolongación fina del basidio en forma de cuernecillo en cuyo extremo se produce la espora. |
Esterígmato |
Filamento situado en la parte exterior del basidio. Sostiene a la espora y por regla general hay cuatro en cada basidio. |
Estipe |
Pie de las setas. |
Estípete |
Pie o sustentáculo de las setas |
Estoma |
Pequeña abertura en los tejidos que se puede abrir o cerrar. |
Estriado |
Se refiere sobre todo al borde del sombrero de algunas especies, que es muy fino y deja ver a su través el dibujo de las láminas. |
Estróbilo |
Piña del pino y de otros árboles. |
Estroma |
Estructura o cuerpo fructífero de ciertos hongos generalmente de la clase Ascomycetes, formada por una estructura compacta sobre la que se asienta los órganos productores de esporas. |
Etalio |
Fructificación relativamente grande, a veces maciza, generalmente pulviniforme de algunos Myxomycetes. |
Excípulo |
El extracto más externo del hipotecio. |
Excoriada |
Dícese de la superficie despellejada. |
Excrecencias |
Prominencias anormales o superfluas que aparecen en la superficie de un organismo. |
Exoperidio |
Capa externa del peridio: envoltura total del himenio. |
Exuda |
Que sale un líquido fuera de sus vasos o continentes propios. |
Fasciculado |
Haz o manojo. Agrupado formando a modo de un hacecillo. |
Faseoliforme |
De forma de semilla de judía o habichuela. |
Ferruginoso |
Del color del oxido de hierro o herrumbre. |
Festoneado |
Igual que creando, borde, asista o margen con pequeñas ondulaciones o entrantes |
Fibrilloso |
Que tiene fibrillas, hebras o hilos en el sombrero o el pie. |
Fíbula |
Pequeño abultamiento que presentan las hifas de ciertos hongos en los tabiques de las mismas. |
Filamentoso |
Que tiene filamentos: cuerpos filiformes. |
Filiforme |
En forma de hilo, delgado y alargado. |
Fimbriado |
Dividido en porciones muy finas o hilos. |
Fimícola |
Que vive o se desarrolla sobre estiércol. |
Fisible |
Dícese de las láminas que se cortan fácilmente en dos partes, siguiendo su plano de simetría. |
Fistuloso |
De interior hueco. |
Flexuloso |
Ondulado o varias veces curvado con flexibilidad. |
Flocoso |
Peloso, lanoso, algodonoso, con los pelos agregados en conglomerados o copos. |
Flutinoso |
Muy viscoso-pegajoso. |
Frente |
La parte de la laminilla próxima al margen del sombrero. |
Friable |
Fácilmente disgregable en gránulos. |
Frondosas |
En general se dice de los árboles de hojas anchas. |
Fructificación |
Estructura fúngica que contiene o lleva esporas. |
Fuliginoso |
Denegrido, oscurecido, tiznado. |
Fúngico |
Relativo a los hongos. |
Furfuráceo |
Cubierto de pequeñas escamitas. |
Fusiforme |
En forma de huso. |
Gelatinoso |
Que se deshace fácilmente. |
Gelifio |
Dícese del revestimiento de algunas setas, que con la humedad se transforma en una especie de jalea más o menos espesa. |
Género |
Primera parte del nombre de una seta. |
Giboso |
Dícese del sombrero cuando lleva en su centro un bulbo destacado. |
Gimnocarpo |
Dícese de los hongos que nacen directamente de la superficie del primordio, y no en el interior de una cámara himenial. |
Glabra/o |
Superficie sin pelos. |
Gleba |
Parte fértil del cuerpo fructífero de los hongos Gasterales y algunos Ascomycetes, que constituye la masa central envuelta en el peridio. |
Globoso |
Dícese de los hongos en forma casi esférica,como las esclerodermas. |
Glutinoso |
Pegajoso. |
Granado |
Califica la carne de las rúsulas y de los lactarios que , en función de su consistencia, es quebradiza como la tiza. |
Gútula |
Gotita de aceite. |
Hábitat |
Lugar donde se vive o mora. |
Hemolisina |
Sustancia que destruye los glóbulos rojos. |
Hendido |
Rajado. |
Heterogéneo |
Compuesto de parte de diversa naturaleza. |
Hialina |
Transparente como el vidrio o parecido a él. |
Hifa |
Tejido: unidad estructural de los hongos. Uno de los filamentos que nace de las esporas y entrelazado con otros forme el micelio. |
Higrófano |
Se dice de los cuerpos que se vuelven translúcidos al absorber agua. |
Higrómetro |
Instrumento para determinar el grado de humedad de la atmósfera. |
Higroscópico |
Que absorbe el agua o la humedad. |
Higrospócico |
Que absorbe o exhala humedad según las circunstancias. |
Himenio |
Capa o parte de las setas donde se localizan las estructuras productoras de esporas. |
Himenóforo |
Parte del hongo en la que se apoya el himenio. |
Hipogeo |
Hongo subterráneo, que se desarrolla bajo tierra. |
Hirsuto |
Dícese del pelo áspero y duro y de lo que está cubierto de pelo de esta clase o de púas y espinas. |
Híspida |
De pelo áspero y duro, hirsuto, erizado. |
Homogéneo |
Compuesto de partes de la misma naturaleza. |
Hongo |
Planta criptógama perteneciente a las Talofitas que no tiene clorofila. |
Hpotecio |
Estrato delgado de hifas entretejidas, situado inmediatamente por debajo del himenio de un apotecio. |
Humícula |
Dícese de la planta que se cría en el humus o mantillo. |
Humus |
Materia orgánica del suelo originada por la descomposición vegetal y en menor medida animal. |
Imbricado |
Se dice de los hongos que crecen agregados y solapados o sobrepuestos como tejas o escamas de peces. |
Imbuido |
Dícese del hongo saturado de agua por la lluvia. |
Incurvado |
Curvado hacia el lado interior. |
Infundibuliforme |
En forma de embudo. |
Inmarginado |
Sin margen. |
Innata |
Originada dentro o en el interior de los tejidos. |
Inoperculado |
Desprovisto de opérculo. |
Intervenadas |
Conectadas por venas o nerviaciones. |
Involuto |
Se dice del margen enrollado. |
Irpicoide |
Dícese del himenio formado por púas o dientes. |
Lacado |
Barnizado con laca. |
Lacerado |
Lastimado, herido, rasgado. |
Lacinia |
Zona generalmente triangular que es pare de la división del peridio. |
Lamélula |
Láminas cortas que no llegan al pie |
Lámina |
Cada uno de los delgado tabiques verticales situados en la parte inferior del sombrero,en los que se encuentra el himenio. |
Laminilla |
Lámina más corta que no llega al pie. |
Lampiño |
Que tiene escaso vello o pelo. |
Lardáceo |
Dícese de las láminas con consistencia de tocino. Ejemplo la Carbonera. |
Látex |
Lecha que segregan ciertas setas al ser cortadas, en general las del género Lactarius. |
Lenticulares |
Que tienen forma semejante a la semilla de las lentejas. |
Leonado |
Variedad de color amarillo más vivo y más profundo, tirando hacia tonos herrumbrosos. |
Libre |
Lámina o tubo que llega cerca del pie pero no le toca. |
Lignícolas |
Que viven sobre leñas o sobre maderas muertas. |
Lilacino |
Con matices de color lila pálido. |
Lívido |
De un color gris y nuboso. |
Lóbulo |
Porción redondeada y saliente de algún cuerpo cualquiera. |
Lubricado |
Ligeramente viscoso, como el sombrero de un boletus edulis. |
Mácula |
Mancha. |
Mamelón |
Saliente central más o menos pronunciado que presenta los sombreros de ciertas setas, con semejanza a una mama o teta. |
Mamelonado |
Con memelón:montículo en forma de pezón. |
Margen |
Suele referirse al borde del sombrero y toda su zona periférica |
Marginadas |
Dícese de las laminillas que aparecen escotadas en el lugar por donde se unen al estipe. |
Marginado |
Que presente un margen o reborde diferenciado. Se refiere sobre todo al reborde del bulbo que presentan en la base determinados agáricos. |
Medulado. |
Este término se refiere al pie, cuando está relleno de un tejido menos tenaz y más frágil que su recubrimiento o corteza, al que se llama médula. |
Membranoso |
Suele referirse a algunos sombreros particularmente delgados y carentes de carne como los de los marasmius. |
Mesoperidio |
Lo que está en medio del peridio. |
Micáceo |
Provisto de pequeños puntos brillantes. |
Micelial |
Relativo al micelio o propio de él. |
Micélico |
Perteneciente o tocante al micelio. |
Micelio |
Aparato nutritivo o talo de los hongos. Parte vegetativa del hongo formada por el entrelazamiento de las hifas. |
Micofagia |
Comer hongos o setas. |
Micologia |
Ciencia que estudia los hongos. |
Micorriza |
Conjunto de un hongo y las raicillas de una planta que viven en simbiosis ayudándose mutuamente. |
Mitriforme |
Se dice de la espora con forma de mitra de obispo. |
Moriforme |
De forma de mora. |
Mucilaginosa |
Que contiene mucilago: sustancia viscosa, más o menos transparente. |
Muscarina |
Alcaloide muy venenoso que contienen ciertas setas. |
Myxomycete |
Cierto orden de hongos. Organismo inferior sin clorofila. |
Nabiforme |
Con forma de nabo. |
Napiforme |
Con forma de nabo. |
Nervadura |
Conjunto de nervios. |
Nitrófila |
Que tiene avidez o preferencia por el nitrógeno, se aplica a setas que crecen en lugares estercolados. |
Noduloso |
Provisto de nudos pequeños. |
Obcónico |
Dícese de un estipe con forma de cono invertido, es decir, más grueso por la cúspide que en su base. |
Oblongo |
Más largo que ancho. |
Obtuso |
Dícese de los sombreros que son débilmente convexos, o bien que carecen de cúspide evidente. |
Ocrespórea |
Designa el color de las esporas que va del ocre al pardo rojizo. |
Octospórico |
con ocho esporas. Asco productor de 8 esporas. |
Oleaginosas |
Aceitosas. |
Oliva |
De color verde aceitunas. |
Onfaloide |
Parecido al ombligo. |
Opérculo |
Tapa o tapadera que puede cubrir un asco o el cuerpo fructífero de ciertos hongos como los del género Cyathus. |
Ostiolo |
Estoma o abertura del peridio de los hongos del orden Gasterales. |
Ovoidales |
Dícese de las esporas con forma ligeramente elíptica, a modo de huevos de gallina, con un extremo más estrecho que el otro. |
Papilado |
Dícese de un sombrero que presenta en su centro un mamelón estrecho más o menos individualizado. |
Papilas |
Prolongaciones, protuberancias o gránulos que cubre la superficie de algunos órganos. |
Papilionáceas |
Dícese de aquellas laminillas cuyas caras poseen unas zonas más claras y otras más oscuras, unas al lado de otras, como ocurre en las alas de mariposas; ello se debe a que la maduración de las esporas se efectúa progresivamente, por zonas. Es el caso de las láminas de los paneolos. |
Papiráceo |
De la consistencia y delgadez del papel. |
Parafiso |
Célula estéril que se encuentra en el himenio tanto de los Basidiomycetes como de los Ascomycetes. |
Parásito |
Dícese del organismo que vive a expensas de otro, de cuyas sustancias se nutre. |
Pedicelo |
En general pie o rabo de una seta o flor. Particularmente se emplea para designar el apéndice más o menos largo y sobresaliente en algunas esporas. |
Pedúnculo |
Pedicelo. |
Peridio |
Envoltura o cubertura que encierra la gleba o himenio productor de esporas en algunos hongos, en general del orden Gasterales. Suele estar compuesto por dos capas, la interna o endopeidio y la externa o exoperidio. |
Peridiolos |
Cada una de las pequeñas partes más o menos circulares o en forma de lenteja, y con membrana separadora, en que se divide la gleba de ciertos hongos del orden Gasterales. En su interior se producen las esporas de forma independiente. |
Perístoma |
Dispositivo destinado a regular la salida de las esporas conforme a la humedad del ambiente. |
Peritecio |
Cuerpo o receptáculo cerrado en forma de bolsa, en cuyo interior se disponen las estructuras productores de esporas (ascas) de ciertos hongos, y que se abre por una abertura o estoma (ostiolo) para liberar las esporas. |
Petaloide |
Con forma de pétalo. |
Píceas |
Arboles parecidos al abeto común, pero con las hojas puntiagudas y las piñas mas delgadas. |
Pie |
Soporte más o menos largo que sostiene al sombrero de la seta. |
Píleo |
Sombrero. En los Agaricales, parte superior dilatada del aparato esporífero. |
Piriforme |
En forma de pera. |
Pirofilo |
Se dice de la planta u hongo que prefiere para crecer lugares con restos de fuego. |
Planifolios |
Arboles de hojas planas. |
Plasmodial |
Relativo a plasmodio. |
Plasmodio |
Masa agregada de células sin membrana. |
Pleurópodo |
De estipe (pie) lateral. |
Pliegue |
Relieve que sostiene el himenio en las cantarelas o rebozuelos. Al contrario que las láminas, los pliegues son gruesos, irregulares y más o menos anastomosados. |
Plisado |
Tronzado, fruncido, con pliegues. |
Polimorfa |
Que puede tener varias formas. |
Poro germinativo |
Orificio superficial, invisible a simple vista. |
Poros |
Orificios en los que terminan los tubos que forman el himenio de los Boletus y Poliporales. |
Primordio |
Primera fase del nacimiento de una seta. |
Pruina |
Pequeñas y finas escamitas pulverulentas que cubren ciertas superficies y se desprenden fácilmente. |
Pruinoso |
Que presenta un tenue recubrimiento céreo o escarchado. |
Pubescente |
Escasamente peludo. |
Pulpa |
Parte mollar de la fruta, que está bajo la cáscara o el pellejo. |
Pulverulento |
Polvoriento, con polvo, con partículas similares. |
Putrescible |
Que se pudre o puede pudrirse fácilmente. |
Radicante |
Referente a la raíz. |
Radicular |
Dícese del estipe que se prolonga por su base formando una pseudorraiz. |
Radículas |
Dícese de los pequeños cordones micélicos visibles a simple vista. |
Recptáculo |
Cavidad en la que se contiene o puede contenerse alguna sustancia. |
Recurvado |
Curvado hacia el lado externo. |
Redondeada |
Dícese de una laminilla cuya arista forma una curva redondeada hacia abajo. |
Relleno |
Dícese del pie relleno de una médula algodonosa. |
Reniforme |
Con forma de riñón. |
Resupinado |
Se llama así al himenio que cubre directamente la superficie del sustrato sobre el que vive el hongo, sin formar sombrero o carpóforo típico. |
Reticulado |
Referido a un pie se dice cuando éste está adornado por una malla o red, constituida en los boletos por tubos abortados. |
Retículo |
Con forma de riñón. |
Rígido |
Indica una consistencia resistente al plegamiento. Algunas setas se quiebran al intentar doblarlas, como la mayor parte de los lactarius. |
Rimoso |
Se refiere a los sombreros que se quiebran en todos los sentidos, de modo que dejan ver el color de la carne entre las grietas. |
Rizoide |
Semejante a una raíz, se dice de ciertas estructuras miceliales, con aspecto de raicillas en la base del pie de ciertas setas. |
Rizomorfo |
Estructuras miceliales semejantes a raicillas vegetales. |
Rodospóreo |
De esporas rosas o rojizas. |
Rubefacción |
Enrojecimiento o rubicundez de la piel, de origen terapéutico o patológico. |
Ruderal |
Que crece o vive cerca de lugares habitados, cunetas, escombros, etc. |
Rugoso |
Áspero o cubierto de asperezas. |
Saprófitas |
Dícese de las plantas que viven a expensas de materias orgánicas en descomposición. |
Satinada |
Sedosa, de aspecto parecido a la seda. |
Sedoso |
Similar a la seda. |
Semicircular |
Dícese de los sombreros de las setas reducidos a una de sus mitades, como los políporos o como algunos pleurotos. |
Sentado |
Que carece de pie. |
Sepiado |
Con paredes transversales. |
Septado |
Con tabiques transversales. |
Septos |
Tabiques. |
Seríceo |
Cubierto de pelo fino, generalmente corto. |
Seroso |
Semejante al suero. |
Sésil |
Que carece de pie. |
Seta |
Aparato reproductor del hongo que botánicamente recibe el nombre de carpóforo. |
Sinuada |
Con seno o muesca, se emplea para designar ciertas láminas en el mismo sentido que escotada. |
Sinuado |
Que tiene senos |
Sinuosas |
Dícese de las laminillas que se retraen en las proximidades del estipe, o los que su arista se hace rápidamente ascendente, formando un seno más o menos marcado. |
Sinuoso |
Con senos u ondulaciones, se explica a los pies varias veces curvados. |
Suberosa |
Consistencia similar a la del corcho. |
Suberoso |
Parecido al corcho |
Súpero |
Dícese de un velo, anillo o cortina que se forma en la parte superior del estipe y que, al extenderse el sombrero, cae de nuevo. Por otra parte, los velos inferiores parten del pie del estipe hacia arriba. |
Talófita |
Planta cuya fase somática está desprovista de tallo, raíz u hojas, y que se propaga por medio de esporas. |
Termófila |
Que prefiere calor o climas cálidos |
Terrícola |
Que vive sobre la tierra |
Tetraspórico |
Con cuatro esporas |
Tomento |
Conjunto denso de pelillos, cortos y finos |
Tomentoso |
Que tiene tomento; capa de pelos cortos y suaves entrelazados que cubre la superficie de los tallos y hojas de algunas plantas |
Trama |
Constitución interna del carpóforo |
Translúcido |
Dícese del cuerpo a través del cual pasa la luz, pero no deja ver las cosas que están detrás de él. |
Tremeloide |
Gelatinoso |
Truncado |
Cuerpo seccionado por algunas de sus partes |
Tubular |
Perteneciente al tubo; que tiene su figura o está formado de tubos. |
Turbinado |
En forma de cono invertido, estrecho en la base. |
Ubiquista |
Que puede crecer en cualquier lugar |
Umbulicado |
Con figura de ombligo. |
Ungulado |
Que tiene forma de casco de caballo. |
Untuosa |
Grasienta, de textura similar al unto o grasa. |
Utriforme |
En forma de odre o vasija. |
Velo general o universal |
Membrana que recubre la seta en su estado primordial antes de emerger. Sus restos originan la volva y las escamas del sombrero en ciertas setas. |
Velo parcial o himenial |
Membrana que recubre el himenio (láminas, etc) en la seta primordial antes de emerger. Sus restos originan el anillo o la cortina de ciertas setas. |
Venosa |
Superficie con venas o nervios en relieve. |
Ventrudo |
Referido a un pie, que presenta abombamientos. En el caso de una laminilla, indica que es fuertemente convexa hacia abajo, y que su centro se separa más del sombrero que sus extremos. |
Vermiforme |
Con forma de gusano. |
Volva |
Envoltura que en ocasiones enfunda a la base del pie de ciertas setas. |
Zonada |
Superficie con zonas delimitadas por alguna característica como el color, fibrillas, vellosidad, etc. |
Zonado |
Que tiene zonas circulares concéntricas en el sombrero o en el pie. |